ASMA EPIDÉMICO POR INHALACIÓN DE SOJA EN BARCELONA. 

Dra. Esther Pinto. 
Médico Adjunto de la Sección de Alergología del Hospital de la Cruz Roja.

Barcelona.

En Barcelona aparecieron los primeros brotes epidémicos en Septiembre de 1987, coincidiendo con la descarga de soja de un barco Liberiano; llegándose a alcanzar registros de mas de 1000 mg de partículas por metro cúbico de aire.
Desde 1981, fecha en la que se construyeron los silos, se habían registrado por lo menos 26 brotes. Diversos estudios han demostrado que la causa de tales epidemias fue la aparición de polvo de soja en el aire como consecuencia de la descarga de haba de soja.
A partir de estos datos realizamos en nuestra Unidad de Alergia un estudio con todos los pacientes que acudieron al servicio de urgencias de nuestro Hospital durante estos días por reagudización de su asma.
Todos los pacientes cumplimentaron un formulario en base al cual se realizó la selección.

OBJETIVOS

1: Caracterizar los alergenos de la fracción hidrosoluble de la soja causante de los brotes asmáticos de septiembre de 1987 en Barcelona.
2: Comparar inmunoquímicamente las diferentes muestras de soja presentes en la descarga, caracterizando cualitativamente y analizando la actividad de los extractos obtenidos.
3: Estudiar la estabilidad térmica de los extractos alergénicos de la soja. 
4: Purificar los alergenos implicados por métodos cromatográficos

ESQUEMA DE LA DESCARGA DE SOJA EN EL PUERTO DE BARCELONA.

Las muestras se recogieron de cuatro puntos clave de la zona de descarga del puerto. 
1 Muestra del filtro del contenedor donde se acumulaba la soja aspirada directamente del barco, este filtro no tenía salida al exterior, el aspecto macroscópico era de polvo y cáscara con impurezas. 
2 Muestra recogida de la cinta transportadora, aspecto macroscópico era de haba de soja.
3 Muestra recogida del filtro que tenía salida con el exterior aspecto macroscópico de polvo de soja y según todos los estudios era el causante de dichos brotes.
4 Muestra recogida de la rejilla situada al final de los silos el aspecto microscópico era de cáscara. (esquema 1)
Con estas 4 muestras iniciamos los procedimientos habituales de diálisis, filtración y liofilización, para obtener el extracto crudo. Calentamos la mitad de la muestra para observar la termoestabilidad de las proteínas.
El estudio de ácaros en la muestra de polvo fue negativo. (esquema 2)
A los pacientes que entraron en este estudio se les realizó:
­ Hª clínica (eran pacientes que estando previamente estables acudían por crisis de asma severa), todos ellos eran residentes de la zona del puerto o estaban en aquella zona en aquel momento. De 35 pacientes solo finalizaron el estudio 26.
­ Prick test standard frente a las 8 muestras (el resultado se expresó como la semisuma de los diámetros mayor y menor). Como vemos el extracto del filtro que tenía salida al exterior es el que resulta más veces positivo. La menor alergenicidad del otro extracto de polvo podría radicar en las impurezas. (Gráfico 1).
­ RAST solamente con los extractos fríos (el resultado del filtro de salida al exterior resulta ser él mas positivo). (Gráfico 2).
A partir de aquí realizamos estudios inmunoquímicos a fin de caracterizar bioquímicamente los extractos mediante técnicas de sds- page, isoelectroenfoque, inmunobloting y cromatografía a fin de conocer el contenido proteico, pto isoeléctrico y peso molecular de los extractos.
Para conocer el PM de los extractos se realizó la técnica del SDS-page. Como se observa en la figura las muestras de polvo apenas tienen proteínas por encima de 14,4 Kd. Con el calentamiento las proteínas que más se afectan son los extractos de haba y cáscara.
En el isoelectroenfoque podemos apreciar que la mayoría de las proteínas son de carácter ácido, como vemos los extractos de polvo son parecidos a la cáscara, esto podría ser porque en el polvo quedaran restos de cascara, se observan 3 bandas básicas que son las mas afectadas por el calor. 
A partir de aquí el estudio se centro en el extracto de polvo 1F.Se realizó el fraccionamiento cromatográfico para la resolución de la zona de bajos PM, se realizo SDS-page tricina (PM de 2,5 a 16,9 Kd), encontramos tres bandas de 6, 10 y 14 KD. En la cromatografía de alta resolución (SMART), vimos de nuevo una similitud con los dos extractos de polvo y que el calentamiento no afectó demasiado al perfil cromatográfico.

CONCLUSIONES

1: El extracto de polvo de soja responsable de la epidemia de asma de septiembre de 1987 en Barcelona, contiene 6 proteínas o polipéptidos alergénicos con PM de: 21,4; 19,1; 17,0; 14,4; 10,0; y 6,3Kd siendo mayoritarias las tres últimas; las de 14,4 y 10,2 son glicoproteinas.
2: El polvo de soja fue el extracto alergénicamente mas activo "in vivo" e "in vitro", mientras que el haba de soja fue mas reactiva que la cáscara, en pruebas cutáneas, pero menos que en el RAST.
3: Ninguno de los extractos de soja perdió actividad alergénica significativamente tras el calentamiento, evidenciando la naturaleza termoestable de sus alergenos.
4: Las dos primeras fracciones del volumen de inclusión de las cromatografías semi o micropreparativas, con peso molecular aproximado de 22,25 Kd y 13-14 Kd, contiene la mayor parte de la alergenicidad del extracto de polvo de soja y de los alergenos nativo o monomérico. Junto con la fracción del volumen de exclusión constituiría un extracto de soja purificado y enriquecido alérgicamente, con un rendimiento máximo si se añadiesen las fracciones que contienen alguno de los polipéptidos alergénicos.