CUARTA PONENCIA:
La obstrucción nasal en pacientes con rinitis:
Evaluación y tratamiento
MODERADOR:
Dr. Carlos Colás.
Hospital Clínico. Zaragoza.
EVALUACION OBJETIVA DE LA OBSTRUCCION NASAL POR RINOMETRIA ACUSTICA
Dr. Antonio Luís Valero Santiago
Servicio de Neumologia y Alergia Respiratoria.
Fundación Clinic - Hospital Clínic (Barcelona)
Introducción
Las fosas nasales son un sistema de conducción aérea, siendo sus principales funciones
las de calentamiento y humidificación del aire que transcurre por ellas. También posee
otras funciones como son: el filtrado del aire, la expulsión de partículas retenidas
mediante la función mucociliar y la función olfativa.
Cada cavidad nasal se divide en dos partes: el vestíbulo nasal y la fosa nasal
propiamente dicha. El vestíbulo nasal esta constituido por diferentes cartílagos
(cartílago del tabique, del ala nasal y laterales) y esta delimitado por un orificio
caudal u ostium y un orificio cefálico o dorsal que le separa de las fosas nasales. Este
orificio que tiene forma triangular se denomina lumen nasi o área valvular y es la zona
más estrecha de toda la cavidad nasal.
La pared interna de la fosa nasal esta constituida por el tabique nasal o septum que esta
formado por el cartílago septal, la lamina perpendicular del etmoides, el vomer y partes
óseas del maxilar, huesos palatinos, cresta esfenoidal y otros. La pared externa esta
ocupada casi totalmente por los cornetes, que son unas laminas óseas delgadas en número
de cinco, de los cuales tres son constantes, inferior, medio y superior, y el cornete
supremo o de Santorini y el etmoidal o de Zuckerkandl que son accesorios e inconstantes.
La aerodinámica nasal es un aspecto básico para la respiración y las funciones nasales
anteriormente comentadas. La nariz actúa como un sistema de dos tubos que permite el paso
del aire en dependencia de la resistencia que encuentra en estos. El aire se desplaza por
efecto de la presión, desde una zona de menor a otra de mayor presión, que en este caso
sería entre el exterior de la fosa nasal, que se encuentra a la presión atmosférica, y
la rinofaringe en la que hay una presión diferente.
En un tubo ideal el flujo es laminar, pero en la nariz existen diferentes obstáculos y
por lo tanto resistencias, la sección no es circular, hay curvaturas, y unos flujos
inspiratorios y expiratorios, hechos que convierten el flujo laminar. Este tema no esta
del todo aclarado, sugiriendo estudios experimentales que podría existir un flujo mixto.
Las resistencias nasales constituyen el 50% de todas las resistencias del árbol
respiratorio, se generan de una parte en la zona el vestíbulo nasal, principalmente en el
área valvular (representando en una nariz normal el 60-70% del total nasal), y en la fosa
nasal a través de los cornetes (30-40 % del total nasal).
Los cornetes presentan el llamado ciclo nasal, en el que aumentan de tamaño de forma
alternativa en periodos cíclicos de 2-4 horas de duración. En este ciclo fisiológico
nasal, que por otra parte no se da en todos los individuos, la resistencia producto de los
cornetes puede incrementarse de forma sustancial.
Es importante tener en cuenta el diferente trayecto aéreo nasal en dependencia de que
ocurra en el transcurso de la inspiración o la espiración. El aire inspirado se dirige
hacia arriba, junto al septum, se curva hacia la fisura olfativa y desemboca en las
coanas, que se encuentran a un nivel más inferior que las narinas, creando a su paso unos
remolinos a nivel del esfenoides y cornete inferior. Por lo tanto las alteraciones del
vestíbulo nasal, del esfenoides, de la cola del cornete inferior o de los cartílagos
conducen a modificaciones de las resistencias nasales.
El aire espirado sale de las coanas y después de impactar con la cola del cornete
inferior se dirige hacia arriba dividiéndose en la zona del cornete medio en dos
columnas, una sigue el camino del meato, y la otra pasa entre el cornete medio e inferior
y el septum, y al llegar al ostium interno se divide otra vez en dos columnas, una que va
hacia el vestíbulo nasal y el exterior, y otra que se dirige hacia atrás por la parte
inferior uniéndose al nivel de la cola del cornete inferior con el aire que sale de las
coanas. Las alteraciones de los cornetes afectan de forma preferente el aire espirado.
La principal misión de la vía aérea nasal es la conducción del aire inspirado hacia la
vía aérea inferior, por lo que el aumento de las resistencias nasales debidas a una
disminución del tamaño de la luz nasal, dificultará el paso de la columna de aire,
situación que será expresada de forma subjetiva como un cierto grado de obstrucción
nasal. Esta obstrucción nasal afectará de forma indirecta a la función de
acondicionamiento (humedad y temperatura) del aire externo que va a llegar a la vía
aérea inferior.
Obstrucción nasal.
La obstrucción nasal se puede definir como el malestar generado por un insuficiente flujo
aéreo nasal, o bien como la sensación que se produce cuando se incrementa la resistencia
al paso del aire a través de las fosas nasales1.
La obstrucción nasal es uno de los síntomas más frecuentes y molestos de la rinitis, y
con una elevada frecuencia lleva al paciente a la consulta del Otorrinolaringólogo y
Alergólogo.
La sensación del paso del aire a través de la nariz se obtiene debido al enfriamiento de
los receptores sensitivos de las fosas nasales durante la inspiración. Estos receptores
sensitivos están inervados por el nervio trigémino, y la anestesia o el daño en este
nervio puede producir una sensación de obstrucción nasal.
No siempre que se percibe subjetivamente una obstrucción nasal se acompaña de un
incremento en la resistencia, ya que se ha visto en múltiples estudios la existencia de
una discordancia entre estos parámetros. Esta discordancia tiene su máxima expresión en
la rinitis atrófica debido a la perdida de sensación del paso del aire, lo que produce
una gran sensación de obstrucción nasal sin la posibilidad de constatar un obstáculo
nasal aparente.
El tratamiento quirúrgico de la obstrucción nasal, en ocasiones lesiona las
terminaciones nerviosas sensoriales y puede producir una obstrucción nasal paradójica.
Al aplicar mentol en las fosas nasales se obtiene una sensación de apertura nasal sin
disminución de las resistencias, probablemente por estimulación de los receptores
sensoriales del trigémino 2.
La obstrucción nasal puede deberse a alteraciones anatómicas (desviaciones septales) y a
procesos inflamatorios (rinitis, poliposis, tumores). En la rinitis, la obstrucción nasal
que se produce se desencadena por una serie de fenómenos vasculares, como son la
vasodilatación y la extravasación plasmática, que conducen a la producción de edema y
secreción nasal (figura 1y 2)
3.
La obstrucción nasal se puede valorar de forma subjetiva mediante la utilización de una
puntuación de síntomas previamente definido o el uso de una escala visual analógica, y
de forma instrumental mediante el uso del espejo de Glatzel, la rinoscópia anterior o
posterior y la endoscopia nasal.
Debido a la complejidad del flujo aéreo nasal, en ocasiones es difícil predecir el
efecto que las alteraciones nasales tienen sobre las resistencias nasales al paso del
aire.
La necesidad de distinguir las alteraciones de las estructuras nasales que disminuyen la
permeabilidad nasal de las que son asintomáticas, así como la exigencia de objetivar los
resultados de los diversos tratamientos destinados a mejorar la ventilación nasal han
impulsado el desarrollo de distintas técnicas de evaluación de la permeabilidad nasal.
La exploración de la obstrucción nasal de forma objetiva la podemos realizar de manera
directa a través de la valoración de las áreas o volúmenes de la cavidad nasal, o de
forma indirecta valorando los flujos y resistencias de la vía nasal 4.
Tabla 1
METODOS OBJETIVOS PARA VALORAR LA OBSTRUCCION NASAL
A - DIRECTOS
* Tomografía axial computerizada
* Resonancia magnética
* Volumetría
* Rinoestereometría
* Rinometría acústica
B -INDIRECTOS
* Rinomanometría
Activa anterior
Activa posterior
Pasiva anterior
* Flujo máximo nasal
Inspiratorio
Espiratorio
En la actualidad los dos métodos más utilizados en la valoración de la obstrucción y
la permeabilidad nasal son la rinometría acústica y la rinomanometría anterior activa
informatizada.
Rinometría acústica
La rinometría acústica (RA) es una técnica mediante la cual se valora la geometría de
las fosas nasales basándose en la reflexión de una onda acústica. La aplicación de
esta técnica en el estudio de la cavidad nasal fue descrita por Hilberg y colaboradores
al final de la década de los ochenta basándose en experiencias previas de Jackson
5, 6.
Su principio físico se basa en la propagación de una onda sonora en la cavidad nasal,
onda que es parcialmente absorbida y reflejada en la mucosa nasal, los cambios de
impedancia de esta onda serán inversamente proporcionales a las diversas secciones del
objeto que atraviesa. Un micrófono colocado en la entrada de la fosa nasal recoge la onda
reflejada y la analiza en función del tiempo transcurrido desde la emisión y la
reflexión. La digitalización de los datos obtenidos permite calcular los cambios de
impedancia de las paredes de la fosa nasal y mediante el software apropiado, reconstruir
las áreas de la cavidad nasal.
Para su realización se utiliza un aparato compuesto por un ordenador, un convertidor
analógico-digital para el procesamiento de datos, un modulo generador del pulso acústico
y un tubo o conductor de la onda sonora. El procedimiento se inicia por la generación del
impulso acústico audible por parte del módulo generador, esta onda se propaga por el
tubo conductor, pasa al micrófono y entra a la cavidad nasal a través de una pieza
nasal. El borde libre de la pieza nasal se debe de adaptar al entorno de la narina, siendo
importante que no se deforme el vestíbulo nasal para no alterar las mediciones obtenidas.
El sonido reflejado produce una señal analógica que es captada por el micrófono,
posteriormente esta señal se amplifica, se filtra y se digitaliza para posteriormente ser
analizada por el ordenador y determinar el grado de variación del área transversal de la
fosa nasal valorada.
Los resultados obtenidos se visualizan en una gráfica donde aparecen las áreas en
función de la distancia de las narinas, por lo que también obtenemos una información
tridimensional (figura 3). Se pueden obtener valores de las áreas transversales a
cualquier distancia de las narinas, así como los volumenes de cualquiera de las
distancias seleccionadas.
Es aconsejable que los parámetros básales se valoren también tras descongestión nasal
y tras la dilatación de la válvula nasal. La variación de estos parámetros tras la
aplicación de un vasoconstrictor nasal nos permite distinguir entre una obstrucción
debida a una alteración mucosa o esquelética.
El Subcomité de Estandarización de la Rinometría Acústica de la Sociedad Internacional
de Rinología ha publicado recientemente las recomendaciones para la realización y
estandarización de esta técnica 7, 8.
Es una técnica objetiva, no invasiva, rápida, reproducible y fiable, que requiere muy
poca colaboración por parte del paciente y se puede realizar en caso de obstrucción
nasal intensa. La fiabilidad se fundamenta en la correlación existente entre las áreas
nasales medidas por RA y las mediciones obtenidas por tomografía computerizada y
porresonancia magnética 9, 10.
En la gráfica de una exploración nasal por RA se obtiene una curva en que las áreas
transversales aumentan en dirección antero-posterior. En la región más anterior aparece
una primera estrechez (escotadura-I) que corresponde al itsmus nasi funcional, tras una
pequeña dilatación aparece una segunda estrechez (escotadura-C), que corresponde a la
cabeza del cornete inferior 11. En la valoración de la RA tiene especial relevancia el
área transversa mínima (ATM), ya que es la zona mas estrecha de las fosas nasales y de
ella depende la mayor parte de las resistencias de la nariz al paso del aire. En sujetos
normales siempre se encuentra en la zona anterior de las fosas nasales coincidiendo con la
primera o segunda escotadura.
Se pueden obtener también valores de los volumenes totales de ambas fosas nasales, así
como los valores parciales de estos volumenes. Los datos obtenidos en los primeros cinco
centímetros desde la narina se consideran como los datos con una mayor fiabilidad.
Los criterios de normalidad en la RA es un tema difícil y complicado, ya que existe una
gran variación en los datos obtenidos por los distintos autores. En algunos casos los
criterios necesarios para considerar un sujeto como normal son diferentes, los valores
obtenidos varían en dependencia del origen y raza de la población estudiada
12, y de
otra parte existen en el mercado distintos tipos de rinómetros que manejan distinto
software, y que usan distintas piezas nasales.
En nuestro país, Márquez 13, 14, realizó un estudio en 100 sujetos normales. Según sus
datos, el área media obtenida de la primera escotadura (itsmus nasi) fue de 0.76
cm2 y la
segunda escotadura (cabeza cornete inferior) fue de 0.75 cm2. Los valores medios del área
transversa mínima (ATM) fueron de 0.68 cm2. En el 42% de los casos el ATM coincidía con
el área transversa a nivel de la primera escotadura, y en el 58% con la segunda
escotadura. El volumen medio valorado en los primeros siete centímetros (V 0-7) era de
9.55 cm3.
Diversos estudios han valorado las AT y los volumenes en población normal 7, existiendo
diferencias en los valores dependiendo de la raza, el sexo y la edad (Tabla 2
y 3). El
rango de ATM detectado en población normal caucásica oscila entre 0.52 y 0.78 cm2.
En los casos patológicos el ATM esta en relación con la localización de la patología
obstructiva. Se ha intentado relacionar el ATM con la aparición de sensación de
obstrucción nasal 15, estableciendo que a partir de una ATM de 0.50 cm2 aumentaría la
posibilidad de tener una sensación subjetiva de mala ventilación nasal, y un valor igual
o inferior 0.35 cm2 certificaría la existencia de una obstrucción nasal. Si el ATM se
incrementa tras vasoconstricción mas de 0.2 mm se considera que tiene un valor predictivo
de obstrucción nasal. Si el valor del ATM es inferior a 0.4 cm2 e inferior a 0.50
cm2
tras vasoconstricción se puede considerar la existencia de una desviación septal.
Permite valorar si el proceso obstructivo nasal es debido a una alteración mucosa o
estructural valorando los cambios en áreas y volumenes tras la aplicación de un
vasoconstrictor tópico. Se puede localizar la obstrucción valorando la distancia en la
que se encuentra el ATM. Cuando la obstrucción nasal es debida a una hipertrofia de
cornetes, las áreas de la parte nasal anterior aumentan el 100% con la vasoconstricción.
Su aplicación en la exploración de las fosas nasales son numerosas
16, ya que permite
estudiar procesos obstructivos como desviaciones septales17, hipertrofia de cornetes18,
poliposis19, la valoración del ciclo nasal20, la respuesta nasal tras la aplicación de
estímulos inespecíficos y alergenos 21, 22, y en la valoración de la respuesta nasal a
tratamientos tópicos, sistémicos y quirúrgicos 23-26.
Se puede considerar que la aplicación de mayor utilidad de la RA esta en la valoración
de la respuesta nasal a la aplicación estímulos en la que nos interesa constatar
variaciones de la respuesta muco-vascular, demostrando poseer unos elevados porcentajes de
sensibilidad y especificidad 16. Su rapidez y fácil aplicación hace que sea un método
más eficaz que la rinomanometría en la valoración objetiva de esta prueba. La
limitación más importante de esta técnica se encuentra en la valoración de la parte
más posterior de la fosa nasal y antro coanal.
Como conclusión, se puede decir que la RA es una técnica que está indicada en la
valoración de la obstrucción nasal, valoración de la respuesta nasal a tratamientos
médicos-quirúrgicos y en la respuesta nasal a diferentes estímulos. Siendo una técnica
complementaria y no excluyente con la rinomanometría anterior activa.
Bibliografia
1. Jessen M, Malm l. Definition, prevalence and development of nasal obstrucction. Allergy
1997; 52 (suppl 40): 3-6.
2. Eccles R, Jones AS. The effect of menthol on nasal resistence to airflow. J Laryngol
Otol 1983; 97: 705-709.
3. Howart PH. Mediators of nasal blockage in allergic rhinitis. Allergy 1997; 52 (suppl
40): 12-18.
4. Malm L. Measurement of nasal patency. Allergy 1997; 52 (suppl 40): 19-23.
5. Hilberg O, Jackson AC, Swift DL, Pedersen OF. Acoustic rhinometry: evaluation of nasal
cavity geometry by acoustic refection. J Appl Physiol 1989; 66: 295-303.
6. Jackson AC, Butler JP, Millet EJ, Hoppin Jr FG, Dawson SV: Airway geometry by analisis
of acoustic pulse response measurements. J Appl Physiol 1977; 43: 523-536.
7. Hilberg O, Pedersen OF. Acoustic rhinometry: recommendations for technical
specifications and estándar operating procedures. Rhinology 2000; suppl 16: 3-17.
8. Parvez L, Erasala G, Noronha QA. Novel techniques, standardization tools to enhace
reliability of acoustic rhinometry measurements. Rhinology 2000; suppl 16: 18-28.
9. Yang-Gi Min, Youg Ju Jang. Measurements of Cross-sectional area of the nasal cavity by
acoustic rhinometry and CT scanning. Laryngoscope 1995; 105: 757-759.
10. Hilberg O, Jensen FT, Pedersen OF. Nasal airway geometry; comparison between acoustic
reflections and magnetic resonance scanning. J Appl Physio 1993; l75: 2811-2819.
11. Crey JP, Nalbone VP. Anatomic correlates of acoustic rhinometry as mesure by rigid
nasal endoscopy. Otolaryngol Head Nec Surg 1999;121(5): 572-576.
12. Morgan NJ, MacGregor FB, Birchall MA, Lund VJ, Sittampalam Y: Racial differences in
nasal fossa dimensions determined by acoustic rhinometry. Rhinology 1995; 33 (4): 224-228.
13. Márquez F. Valoración de la permeabilidad nasal mediante rinometría acústica.
Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid; 1994.
14. Márquez Dorsch F, Cenjor Español C, Gutiérrez Fonseca R: Rinometría Acústica en
la población normal. Acta Otorrinolaringol Esp 1996; 47 (2): 121-124.
15. Grymer LF, Hilberg O, Pedersen OF: Prediction of nasal obstruction based on clinical
examinatio and acoustic rhinometry. Rhinology 1997; 35 (2): 53-57.
16. Valero AL, Fabra JM, Márquez F, Orús C, Picado C, Sastre J, Sierra JL. Manual de
Rinometría acústica. Barcelona: MRA Editorial; 2000.
17. Grymer LF, Hilberg O, Elbrond O, Pederson OF: Acoustic rhinometry: Evaluation of the
nasal cavity with septal deviations, before and after septoplasty. Laryngoscope 1989; 99:
1180-1187.
18. Hilberg O, Grymer LF, Pederson OF, Elbrond O: Turbinate hypertrophy. Evaluation of the
nasal cavity by acoustic rhinometry. Arch Otolaryngol Head and Neck Surg 1990; 116:
283-289.
19. Elbrond O, Felding JU, Gustavsen KM. Acoustic rhinometry used as a method to monitor
the effect of intramuscular injection of steroid in the treatment of nasal polyps. The
Journal of Laryngology and Otology. March 1991; 105:178-180.
20. Fisher EW, Scadding GK, Lund VJ: The role of acoustic rhinometry in studying the nasal
cycle. Rhinology 1993; 31: 57-61.
21. Hilberg O, Grymer LF, Pedersen OF. Nasal histamine challenge in nonallergic and
allergic subjects evaluated by acousic rhinometry. Allergy 1995; 50:166-167.
22. Lenders H, Pirsig W. Diagnostic value of acoustic rhinometry: patients with allergic
and vasomotor rhinitis compared with normals controls. Rhinology 1990; 28: 5-16.
23. Márquez F, Cenjor C, Gutiérrez R, Sanabria J. Multiple submucosal out-fracture of
the inferior turbinates: Evaluation of the results by acoustic rhinometry. American J
Rhinol 1996; 10: 387-391.
24. Fisher EW, Palmer CR, Daly NJ, Lund VJ. Acoustic rhinometry in the pre-operative
assessment of adenoidectomy candidates. Acta Otolaryngol (Stockh)1995;115: 815-822.
25. Kemker B, Liu X, Gungor A, moinuddin R, Corey J. Effect of nasal surgery on the nasal
cavity as determined by acoustic rhinometry. Otolaryngol Head and Neck Surg. 1999; 121:
567-571.
26. O4Flynn P. Acoustic rhinometry: validation of volume changes following intra-nasal
polypectomy. Clin Otolaryngol 1993; 18: 423-425.