CONFERENCIA INAUGURAL


PROPUESTA DOCENTE DE ALERGOLOGÍA EN MEDICINA PARA LA CND: PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE.


Dr. Javier Fernández. Hospital General Universitario de Elche.

Los estudios epidemiológicos recientes demuestran el importante crecimiento experimentado por las enfermedades de etiología alérgica. Este aumento real de las enfermedades alérgicas se está viendo en la fuerte demanda asistencial que choca con la inadecuada preparación de los médicos que atienden el primer nivel de asistencia, dada su escasa o nula preparación durante sus estudios de grado y de especialidad de Médico de familia, donde no se contempla el estudio de las enfermedades alérgicas de una manera global y sistemática.[1]

Bien sea por una transmisión genética aumentada, por un aumento de las substancias con poder alergénico o por una aumento de la exposición a contaminantes irritantes, el hecho es que las enfermedades alérgicas representan ya un problema de salud a nivel mundial, sobre todo en los países industrializados. Así por ejemplo el Asma, como enfermedad alérgica crónica que puede ser severa y a veces fatal, representa actualmente un serio problema, debido a su incremento sobre todo en niños. El asma no solo representa un grave problema de salud, sino también una importante perdida de productividad o escolarización, así como una reducción significativa de la calidad de vida del paciente y de su familia.[2]

Las enfermedades alérgicas desde el punto de vista clínico abarcan un amplio abanico de procesos, desde banales como rinitis o urticarias hasta más graves como el asma o el shock anafiláctico, pasando por la alergia alimentaria, que pueden poner en grave peligro la vida de los pacientes. Y lo más preocupante es, el gran desconocimiento que existe de las bases científicas de las enfermedades alérgicas, en el ámbito de muchas especialidades médicas, y por ende el reconocimiento de la sintomatología, que hace que los pacientes estén años sin diagnosticar, no se beneficien de los avances diagnósticos y terapéuticos actuales, y muchos menos de la prevención como parte de la atención integral de las enfermedades en general.

Pero realizar una enseñanza sin que se sustente en unas buenas bases de investigación, estaría condenada a quedarse anticuada antes de llegar a ponerse en practica. Las enfermedades alérgicas están presentes en los programas marco europeos desde el VI programa y en el actual, y cada día representan un porcentaje mayor de esa investigación. Y no solo la investigación pública dedica mayor esfuerzo a su desarrollo, sino también la industria privada, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, especialmente en: 1. la comprensión de los mecanismos patogénicos que conducen a las enfermedades alérgicas, 2. la identificación de los factores de riesgo y de la evaluación de los métodos de evitación de dichos factores, 3. la evaluación de las estrategias de tratamiento y en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas y 4. el desarrollo de estrategias que mejoren la calidad de vida de los pacientes alérgicos, que sufren enfermedades crónicas.2

En las últimas dos décadas se ha asistido a la aparición de numerosos avances científicos en el terreno de las enfermedades alérgicas, del que han estado ausentes la mayoría de los programas de grado de las 27 Facultades de Medicina de España.

Sin embargo la oportunidad que se brinda en el momento actual con la adaptación de los planes de estudios a la nueva normativa sobre convergencia europea, hace necesario realizar una serie de recomendaciones por parte de  los miembros de la comunidad docente de la SEAIC, que conjugue los necesarios conocimientos y competencias sobre las enfermedades alérgicas con las condiciones generales de adaptación al espacio europeo de enseñanza superior por un lado,  y a las condiciones locales de adaptación en cada una de las Facultades españolas por otro. Además, las Universidades deben recibir información de los costos que les puede acarrear la introducción de estos programas, así como los recursos que tienen la sociedad a su disposición para enfrentarse a los nuevos retos de una educación mejor dentro del espacio europeo, cubriendo todas las necesidades previsibles de los futuros médicos españoles y estando atentas al desarrollo de los avances científicos que aparezcan, sin olvidar las necesidades particulares y las circunstancias de cada comunidad.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS

No se puede estar mas de acuerdo con la CND, sobre que la orientación en el grado debe ser única, que es lo que la directiva europea denomina el Médico de base. Así, mantenemos un acuerdo unánime sobre las competencias genéricas que debe poseer una médico estructuradas en

           Competencias instrumentales
           Competencias sistémicas y
           Competencias personales

Según la CND, la valoración de las competencias se realizó sobre una encuesta presentada por los decanatos a diferentes grupos, profesores, médicos en ejercicio, residentes y gestores. Todos ellos puntuaron cada ítem por orden de importancia, y así de 1077 encuestas se destacan las competencias en orden de importancia, según dicha encuesta[3].

Competencias instrumentales (Con su % de importancia)

  1. Capacidad análisis y síntesis (48,8%).
  2. Resolución de problemas (18,2%).
  3. Toma de decisiones (14,0%).
  4. Comunicación oral escrita en lengua nativa (9,9%).
  5. Capacidad organización y planificación (3,3%).
  6. Conocimiento lengua extranjera (2,4%).
  7. Capacidad gestión de la información (1,8%).
  8. Conocimientos informáticos relativos al ámbito de estudio (1,5%).

Competencias personales 
  1. Compromiso ético (24,3%).
  2. Razonamiento crítico (21,4%).
  3. Trabajo en equipo (22,4%).
  4. Habilidades en relaciones interpersonales (21,4%).
  5. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar (6,7%).
  6. Reconocimiento diversidad y multiculturalidad (2,1%).
  7. Trabajo contexto internacional (0,7%).

Competencias sistémicas
  1. Aprendizaje autónomo (35,2%).
  2. Motivación por la calidad (20,7%).
  3. Adaptación a nuevas situaciones (14,1%).
  4. Iniciativa y espíritu emprendedor (16,7%).
  5. Creatividad (7,9%).
  6. Sensibilidad hacia temas medioambientales (2,7%).
  7. Conocimiento de otras culturas y costumbres (0,3%).
  8. Liderazgo (0,2%).

 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

De las competencias específicas, inspiradas en los requisitos globales mínimos esenciales en Educación médica del Instituto Internacional para la educación médica, y estructuradas en 7 campos, al menos son importantes dos en Alergología, los fundamentos científicos de la medicina y las habilidades clínicas.

Figura 1. Competencias específicas3.

Para Alergología, muy especialmente los ítems 1,3 ,4 y 6 de los fundamentos científicos de la medicina.

1.     Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida.

2.     Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.

3.     Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

4.     Comprender  y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

5.     Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.

6.     Comprender, los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la  evidencia científica disponible.

INFORMES GENERALES
Aunque en los informes generales sobre educación médica no se llega a recomendar la introducción de especifica de ninguna asignatura,  en por ejemplo las recomendaciones de la WFME Federación Mundial para la Educación Médica, o en la Declaración de Granada, se insiste en estar abiertos a la mejora de los planes introduciendo todo aquello que suponga un avance en la Medicina, como ha sido el desarrollo de la Alergología en los últimos 20 años. Aunque desgraciadamente no existan tampoco informes específicos sobre la alergología o inmunología clínica. 

Es nuestro interés, como docentes en Alergología,  no solo el poner en común los diferentes planes que las facultades españolas desarrollan en sus estudios, como se puede apreciar en la tabla siguiente, sino también aprovechar el debate actual para definir en conjunto un nuevo plan para la inmunología clínica adaptada al currículo europeo.

Tabla 1. Ejemplos del desarrollo de la Alergología en diferentes Facultades Españolas

DEFINIR UN PLAN NUEVO ADAPTADO EL CURRÍCULO EUROPEO

Siguiendo las directrices generales de la Medicina, la Inmunología Clínica se enmarcaría en los contenidos formativos comunes, y siguiendo la estructura general del titulo propuesta por la CND en su libro blanco3, (ver más abajo),  se adaptaría perfectamente al sub-bloque 14. Patología del Sistema Inmune, dentro de la patología humana, que va siendo cada día más prevalente.

Figura 2. Contenidos formativos de Medicina definidos en el libro blanco3.

Para integrarse en la estructura general del titulo propuesta por la CND en su libro blanco, que se puede observar en la tabla siguiente.

Tabla 2. ESTRUCTURA GENERAL DEL TITULO3

Si la distribución de créditos se mantiene como en el cuadro de más abajo. Para los diferentes apartados de la Patología humana le corresponderían 7 créditos europeos de media.

Tabla 3. Distribución de créditos según la estructura general anterior3.

Pero es obvio que LA PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE, que se puede dividir en los 4 apartados del recuadro siguiente de forma global, esta fraccionada y en parte recogida en otras sub-bloques con entidad propia, lo que nos obliga sin remedio a reducir créditos para dichas  especialidades como se propone en el cuadro siguiente.

Tabla 4. Patología del Sistema Inmune global

Dejando LA PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE en solo las dos primeras partes, Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad, aún quedan partes que se dan en diferentes sub-bloques,  y que está asociado a su quehacer diario como especialidad, a los que se cederían ECTS, tal como de ve en el recuadro siguiente

Tabla 5. Patología del Sistema Inmune específica

SABER Y SABER HACER

De tal forma que el programa de PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE quedaría con 4,5 ECTS,  donde se incluiría el siguiente programa teórico, y el resto en practicas, seminarios, tiempo de trabajo del alumno, etc.

Tabla 6. Propuesta del programa de PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE

  En este caso y para simplificar el contenido se sigue el esquema del Middleton’s, 6º ed. 2003[4], uno de los libros que mejor definen y estructuran los contenidos de la alergia o Inmunología clínica).

Tabla 7. Contenidos teóricos de la Introducción al Sistema Inmune.

Tabla 8. Contenidos teóricos de la Aerobiología y diagnóstico en Alergia. 

Tabla 9. Contenidos teóricos de la Farmacología e Inmunoterapia.

Tabla 10. Contenidos teóricos de la Inmunología Clínica 

Ha esta propuesta solo le faltaría completar las competencias especificas del programa anterior basadas en estos dos conceptos, que incluyen conocimientos teóricos y habilidades clínicas.

Saber: incorpora aquellos contenidos relacionados fundamentalmente con los contenidos. Y se subdivide en:

            Reconocer, diagnosticar y orientar su manejo.

            Solo conocer

Saber hacer: Incorpora las destrezas, habilidades y actitudes. Y se subdivide en:

            Saber hacer con competencia (rutinariamente y sin supervisión

            Haberlo practicado tuteladamente (Bajo supervisión del tutor)

            Haberlo visto practicar por un experto.

            Y por último determinar las practicas y seminarios que completarían los 4,5 ECTS que duraría el programa de la asignatura o sub-bloque 14 PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE.

            Por último como borrador o propuesta sería interesante discutir en la reunión presente los siguientes puntos con objeto de mejorar o modificar la presente propuesta.

PUNTOS DE DISCUSIÓN 

Necesidad de alergia en el grado

Necesidad de conocimientos en los Médicos de familia

Ampliación de nuestra área de trabajo

Competencias en Alergia de los Médicos básicos

Choque con otros programas o asignaturas

BIBLIOGRAFÍA


[1] SEAIC. C. Martínez Cócera, M. Rubio, JM. Cortada y E. Buendía. Libro blanco sobre el futuro de la Alergología e inmunología clínica en España, en el horizonte del 2005. Lab. CBF Leti 1998.

[2] GINA guideline, update 2002.

[3] Libro blanco de la titulación de Medicina (Primer borrador, Julio 2004, Coordinador Prof. J. M. Peinados Herreros). Conferencia nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas.

[4] N.F.Adkinson, BS, Bochner, JW Yunjinger et al Middleton’s Allergy: Principles and practice 6 th ed.2003, Mosby, Philadelphia, PA, USA.