Segunda ponencia "Dr. Eloy Losada": 

"Anafilaxia"

 

Moderador: Dr. Apolinar Lezaun. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.


 

Epidemiología de la anafilaxia en España

 

Miguel Ángel Tejedor Alonso.

Hospital Fundación Alcorcón.

 


Resumen
La incidencia de anafilaxia se ha estimado entre 6,7 a 112,2 episodios de anafilaxia por 100.000 personas-año. La serie descrita en España es la que muestra la incidencia más alta.
La incidencia de la anafilaxia en niños de 0-4 años, en series española e internacionales, es casi 3 veces superior a la de otros grupos de edad.
Un posible aumento de la incidencia de la anafilaxia en los últimos 10 años, también ha sido registrado en varios estudios basados en grandes bases de datos de altas hospitalarias en el Reino Unido (casi aumento de 7 veces) y Australia. Este incremento se concentra principalmente en el grupo de edad de 0-4 años y en pacientes con anafilaxia alimentaria.
Ambos incrementos han sido encontrados en España, aunque los picos están repartidos entre el los 0 a los 15 años.
Sin embargo, estas tendencias podrían ser el resultado de factores distintos a un aumento real de la incidencia de la anafilaxia.
Basado en los datos de registros médicos de declaración voluntaria de muertes o grandes bases de datos nacionales, la muerte por anafilaxia oscila entre 0,12 y 1,06 muertes por cada millón de personas por año. En nuestro de caso, hemos estudiado las muertes por anafilaxia en pacientes ingresados en España, quedando nuestra incidencia en el rango bajo de la horquilla.
La recurrencia de la anafilaxia afecta a un 26,5% al 54% de los pacientes. Varias series han revelado que la tasa de recurrencia de anafilaxias asociadas con la enfermedad atópica es mayor que las anafilaxias no asociadas con la enfermedad atópica.


Introducción
Un acercamiento razonable a la epidemiología de la anafilaxia en España sería aquel que contestase a las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es la frecuencia de la Anafilaxia?
• ¿La frecuencia de la Anafilaxia es igual en diferentes grupos?

• ¿Se adivinan tendencias cambiantes en la incidencia de la Anafilaxia?
• ¿Cuán es de frecuente la muerte por Anafilaxia?
• ¿Cuál es la historia natural de Anafilaxia?

Para responder a estas respuestas en el ámbito internacional disponemos de una amplia variedad de estudios, aunque, salvando los más relacionados con algunas de las preguntas, no todos responden de igual manera a las diferentes preguntas propuestas.
Según el criterio del autor, los mejores estudios que responden a cada una de estas preguntas están expuestos en la Tabla 1.

Estos estudios tienen diferente validez.

• Mientras las GRANDES BASES DE DATOS ESTATALES O REGIONALES de ingresos hospitalarios o defunciones tienen una gran validez externa, sin embargo tienen menor validez interna por que los diagnósticos no son verificados y son hechos por no alergólogos, con problemas de infra y sobre-diagnóstico.
• Los ESTUDIOS SOBRE ANAFILAXIA EN ÁREA LOCALES (ciudades, condados…),muestran pequeña validez externa (ausencia de variedad demográfica), aunque gran validez interna (caracterizan bien la población estudiada y las incidencias de anafilaxia).

Sin embargo estos estudios son complementarios. Por ejemplo los estudios realizados sobre la prescripción de auto-inyectores de adrenalina en una ciudad canadiense permitió descubrir la mayor frecuencia de anafilaxia en la población de 0 a 2 años. Por otra parte, los estudios hechos en ciudades como Estocolmo en varios servicios de Urgencias han permitido detectar que esta mayor presencia de anafilaxia se debe sobre todo a la introducción de la leche de vaca y el huevo de gallina en los niños de esa franja de edad.
Los estudios realizados en nuestro grupo a lo largo de estos últimos 7-8 años han permitido acumular la mayoría de los estudios planteados en dicha tabla, por lo que aunque sería muy pretencioso decir que estamos en condiciones de describir la epidemiología de la anafilaxia en España, si podemos dar datos sobre como es la anafilaxia en la ciudad de Alcorcón y dar también algunos datos de toda la población española.


Frecuencia de anafilaxia en la población general
En las diversas series internacionales, en estudios realizados en grandes bases de datos de sistemas de salud o proveedores de servicios sanitarios o grandes bases de datos regionales de atención primaria, la incidencia de anafilaxia oscila entre 6,7 a 113 episodios por 100.000 habitantes año, aunque en los estudios publicados en los últimos 5 años las incidencias superan los 40 casos por 100.000 habitantes-año. En nuestra serie de la ciudad de Alcorcón, encontramos una tasa de incidencia estandardizada de 113 episodios por 100.000 habitantes años.
Esta mayor incidencia en nuestro caso, creemos que se puede explicar sobre todo por una mayor exhaustividad en el número de base de datos investigadas y en un mayor número de códigos no específicos estudiados.

Para comprender la verdadera relevancia la magnitud de estas incidencias habría que compararlas con enfermedades prevalentes como el asma bronquial. A partir de los datos de una revisión sistemática sobre la incidencia de asma, podemos concluir que la incidencia de anafilaxia es unas 4 veces más baja que las del asma, si usamos para la comparación los valores máximos del rango de tasas de incidencia de ambas enfermedades.
A pesar de este incremento de la incidencia de anafilaxia en los estudios de los últimos años, creemos que estas cifras infraestiman la verdadera incidencia de anafilaxia. Por ejemplo, en nuestro estudio de la ciudad de Alcorcón no se incluyeron datos sobre los casos de anafilaxia atendidos en la atención privada o en los servicios de urgencias no dependientes del Hospital. Otros autores también han documentado este subregistro.
 

¿La frecuencia de la Anafilaxia es igual en diferentes grupos?
La incidencia de anafilaxia no es la misma en los diferentes grupos demográficos (Figura 2).

• La incidencia de anafilaxia, en nuestro estudio de la ciudad de Alcorcón y en otros internacionales, es al menos 3 veces mayor en los primeros 5 años de vida que en el resto de las edades.
• Este incremento de incidencia se debe a anafilaxia por alimentos y fundamentalmente a la introducción de leche y huevo en la dieta de los niños.
• Nuestro estudio insinúa y parece confirmado por otros autores que hasta los 10-15 años hay un predominio de anafilaxia en varones y a partir de los 15 años el predominio de anafilaxia es en mujeres.

La anafilaxia por alimentos aparece generalmente más en jóvenes, mientras que las anafilaxias por medicamentos e idiopática son más frecuentes en las edades maduras de la vida.


¿Se adivinan tendencias cambiantes en la incidencia de la Anafilaxia?
En un estudio americano y en otro australiano se ha constatado que los territorios con más horas de sol (menores latitudes en el hemisferio norte), tienen menos ventas de autoinyectores de adrenalina que los territorios con menos horas de sol. En otros 2 estudios americanos se confirmaron estos resultados, pero estudiando la incidencia de anafilaxia en los Servicios de Urgencias.
En España, utilizando el CMBD de altas hospitalarias en todo el territorio español, no encontramos una correlación entre la incidencia de altas hospitalaria por anafilaxia y la latitud, probablemente porque las diferencias de latitud de la península Ibérica (9º) y de la Península Ibérica con Canarias (16º) son menores comparado con las diferencias de latitud de Australia (35º) y EE.UU (25º).
No obstante encontramos diferencias de incidencia entre las diferentes comunidades autónomas, aunque estas parecen más relacionados con modalidades diferentes de registros de anafilaxia, con claro incremento en hospitales donde las U. De Alergia dan altas hospitalarias (Figura 3).

Existen datos que hacen pensar que la incidencia de anafilaxia se está incrementando en los últimos años:

• 2 estudios realizados a finales de 1990 y principios de 2000 en el Condado de Olmsted en Minessota, con una metodología similar, mostraron una diferencia de casi el 30 % (21 casos por 100.000 personas-año y 49,8 por 100.000 personas-año , respectivamente).
• Un posible aumento de la incidencia de la anafilaxia en los últimos 10 años, también fue recogido en varios estudios basados en grandes bases de datos de pacientes hospitalizados en el Reino Unido (un aumento de casi 7 veces) (71) y Australia (aumentos anuales de 8,6 %) (13).
• Sin embargo, estos aumentos no son homogéneos para todos los grupos: se concentran principalmente en el grupo de 0-4 años de edad (un aumento de 5,5 veces la tasa anual) y en pacientes con anafilaxia a alimentos (aumento de 1,12 veces las tasas anuales ).

En nuestro país usando también la base de datos del CMBD desde 1998 hasta 2011, encontramos también un incremento anual de 1,89 veces en la tasa ajustada de incidencia de altas hospitalarias por anafilaxia (Figura 4).

Las tasas más altas de incidencia de altas hospitalarias por anafilaxia fueron en los grupos de 75 años o más, de 0 a 4 años, 5 a 9 años (por este orden, Figura 5), aunque el mayor incremento se produjo entre 1998 a 2011, por este orden, en el grupo de 5 a 9 años, 10 a 14 años y 0 a 4 años (Figura 6).

Las altas por anafilaxia por alimentos, medicamentos y de causa no conocida, tuvieron las mayores tasas de incidencia (Figura 7). Se detectó que las anafilaxias por alimentos tuvieron los mayores incrementos de incidencia en el período temporal estudiado (figura 8). También se incrementaron las anafilaxias por medicamentos y decrecieron las tasas de
altas hospitalarias para los anafilaxias por látex y las anafilaxias por sueros y látex (código CIE-9-MC), (Figura 8).

En cuanto a las anafilaxias por alimentos, hubo una distribución muy similar en los ingresos y en los incrementos de anafilaxia con respecto a la distribución general de los ingresos por anafilaxia.

• El mayor número de ingresos por anafilaxias se produce sobre todo en el grupo de 0 a 4 años y de 5 a 9 años.
• En 2010 se produce un incremento de 3-4 veces en el grupo de 0 a 4 años y 5 a 9 años respectivamente, desproporcionado, con respecto a la evolución de años previos (Figura 9).

• Los incrementos mayores de ingresos por anafilaxia se produce por este orden en los ingresos por anafilaxia entre los 5 a los 9 años, de los 9 a los 14 años y de los 0 a los 4 años, tanto si analizamos los incrementos de ingresos del 1998 a 2009 como los ingresos de 1998 a 2011 (Figura 10).

• Se puede comprobar gráficamente que el gran incremento de ingresos por anafilaxia alimentaria se deben sobre todo a los ingresos por anafilaxia por huevo (Figura 11).
• Las anafilaxias por huevo, leche, cacahuetes y frutos secos los alimentos con mayores incremento en las tasas de ingresos por anafilaxia entre 1998 a 2011 (Figura 12).

En cuanto a los ingresos por anafilaxia por medicamentos:
• El mayor número de ingresos se produjeron en el grupo de 75 o más años y en el grupo de 50 a 74 años (Figura 13).
• Solo a partir del grupo 15 a 49 años, los incrementos de ingreso por anafilaxia entre 1998 a 2011 fueron significativos, aunque no se adivina una tendencia de incrementar estas tasas cuando se aumenta la edad de los grupos (Figura 14).

• Los grupos de medicamentos con mayores incrementos de las tasas de incidencia de ingresos por anafilaxia fueron por este orden el grupo de otros antibióticos específicos (en este grupo por exclusión están las quinolonas), los anestésicos generales, la medicación antitumoral y los medicamentos usados como agentes diagnósticos (Figura 15).
• El grupo de penicilinas (no incluye las cefalosporinas) fue el único grupo con un decremento significativo de sus tasas de incidencias en el período de estudio comentado (Figura 15).

Sin embargo, estas tendencias podrían ser el resultado de factores distintos a un aumento real de la incidencia de la anafilaxia, por ejemplo, a cambios en la codificación de la enfermedad, cambios en la atención recibida, o cambios en el umbral de la toma de decisiones sobre los ingresos. Todo ello explicaría porque hay incrementos en muchos tipos o causas de anafilaxia o en varios tramos de edades.
No obstante estas explicaciones alternativas no explican porqué en diferentes países ha habido en un aumento de conciencia sobre estas enfermedades, porqué hay más incrementos de unas causas de anafilaxia que en otras, porqué no ha habido incremento de anafilaxia en algunas causas y la coincidencia de estos incrementos con los incrementos detectados en poblaciones diferentes a los de los ingresos hospitalarios, como en la alergia por alimentos.
Finalmente un aumento real de la incidencia de anafilaxia explicaría porqué hay diferentes incrementos en muchos tipos o causas de anafilaxia o tramos de edades, pero no en todos.

 

Muertes por anafilaxia
La incidencia de muertes por anafilaxia oscila en una horquilla entre 0,12 a 1,1 muertes por 1.000.000 habitantes-año.
En España la única fuente de datos exhaustiva es la estadística de defunciones según la causa de muerte del Instituto Nacional de Estadística. En España las cuatro causas de defunción que deben figurar, informadas en el Certificado Medico de Defunción/Boletín Estadístico de Defunción (CMD/BED) son las causas inmediata, intermedia, inicial o fundamental y otros procesos. Sin embargo en la encuesta del INE que recoge la causa de mortalidad, solo recoge un campo (la causa básica de mortalidad), en la que se prima más la causa (por ejemplo el efecto adverso de un medicamento) que el mecanismo que produce esa muerte (anafilaxia por un medicamento o una hemorragia digestiva alta por un AINE).
Todo ello comporta que, si por ejemplo intentamos recoger todos los efectos adversos medicamentosos como muertes por anafilaxia, estaremos incluyendo reacciones adversasno alérgicas.
En el CMBD español de ingresos hospitalarios entre 1997 y 2011, encontramos 116 muertes cuyo diagnóstico principal fue una anafilaxia, lo que supone un 1,02% de todos los ingresos por anafilaxia en el mismo período y una tasa de incidencia de 0,18 muertes por millón habitantes-año. En un estudio brasileño casi la mitad de las muertes sucedieron fuera del hospital, lo que significa que en España, si se cumpliese la misma proporción, debería haber una incidencia de 0,35 muertes por millón habitante y año.
Las causas más frecuentes de muerte por anafilaxia en pacientes ingresados fueron los medicamentos, causa no conocida y alimentos (Figura 16).

En la misma base de datos, no se evidenció un incremento de muerte por anafilaxia entre 1998 a 2011, ni en el grupo completo, ni en los 3 subtipos de anafilaxia comentados (medicamentos, causa no conocida y alimentos). Los varones tuvieron mayor riesgo de muertes que las mujeres (IRR 1,55 (IC-95% 1,06-2,26), p=0,023 ), (Figura 17).

Hubo una clara tendencia a la muerte por anafilaxia en los pacientes ingresados del CMBD en los grupos de mayor edad, tanto en el grupo total (1,30 veces por cada incremento de 5 años), como en las anafilaxias por medicamentos y de causa no conocida.
En las muertes por anafilaxia por alimentos no se evidenció dicha tendencia (Figura 18).

 

Recurrencia de los episodios de anafilaxia
Aunque la anafilaxia es una enfermedad potencialmente fatal, está descrito que del 10 al 76% de los pacientes con un episodio de anafilaxia tienen recurrencia de anafilaxia, que entre 3,2 a 19,2 por 100 pacientes año vuelven a tener al menos 1 recurrencia de anafilaxia y finalmente hay de 10,7 a 98 recurrencias totales por 100 pacientes-año.
Estas diferencias pueden deberse a los diferentes orígenes de las poblaciones analizadas (población general o serie de consultas externas de alergia), a diferentes tiempos de seguimiento, a diferentes edades de los pacientes, a la diferente prevalencia de enfermedades atópicas entre los pacientes que conforman la cohorte estudiada.
En la encuesta realizada en nuestra serie de pacientes con anafilaxia, nuestras recurrencias estuvieron en los valores bajos del rango comentado: 22% de los pacientes con un episodio de anafilaxia tuvieron recurrencias de sus episodios anafilaxia, 3,2 por 100 pacientes año tuvieron al menos 1 recurrencia de anafilaxia y hubo 16,8 recurrencias totales por 100 pacientes-año.
Observamos que los pacientes con anafilaxias relacionadas con enfermedades atópicas (alimentos, ejercicio, látex, idiopática) y los pacientes atópicos tuvieron mayor riesgo de que sus anafilaxias recurriesen (Figura 19).

 

Conclusiones
A pesar de que tenemos algunas peculiaridades (presencia de anisakis, mayor incidencia de anafilaxia que en otras series, menor presencia de anafilaxia por himenópteros, crecimientos más altos en la infancia, pero no los máximos en el grupo de 0-4 años...), las grandes tendencias y hallazgos descritos en la anafilaxia en el ámbito internacional, parecen reproducirse en la epidemiología conocida de la anafilaxia en España.
Disponemos en España de datos para conocer bastantes aspectos de la epidemiología de la anafilaxia. Cuando se publiquen estos datos, esperamos que el conocimiento de la epidemiología de anafilaxia en España, en el ámbito internacional, se acerque a las estimaciones del Noroeste de Europa, que según una reciente publicación de la EAACI, es el área geográfica que tiene las mejores estimaciones de la epidemiología de la anafilaxia en Europa.

 

Bibliografía más relevante
Publicaciones generales o de revisión y relacionadas con la epidemiología de anafilaxia en España.
 

  1. Allen KJ, Koplin JJ. The epidemiology of IgE-mediated food allergy and anaphylaxis. Immunol Allergy Clin North Am 2012;32:35-50.

  2. Camargo CA,Jr, Clark S, Kaplan MS, Lieberman P, Wood RA. Regional differences in EpiPen prescriptions in the United States: the potential role of vitamin D. J Allergy Clin Immunol 2007;120:131-136.

  3. Clark S, Camargo CA,Jr. Epidemiology of anaphylaxis. Immunol Allergy Clin North Am 2007;27:145-63.

  4. Lieberman P, Camargo CA,Jr, Bohlke K, Jick H, Miller RL, Sheikh A, et al. Epidemiology of anaphylaxis: findings of the American College of Allergy, Asthma and Immunology Epidemiology of Anaphylaxis Working Group. Ann Allergy Asthma Immunol 2006;97:596-602.

  5. Lieberman P. Epidemiology of anaphylaxis. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2008;8:316-320.

  6. Liew WK, Williamson E, Tang ML. Anaphylaxis fatalities and admissions in Australia. J Allergy Clin Immunol 2009;123:434-442.

  7. Moro Moro M, Tejedor Alonso MA, Esteban Hernandez J, Mugica Garcia MV, Rosado Ingelmo A, Vila Albelda C. Incidence of anaphylaxis and subtypes of anaphylaxis in a general hospital emergency department. J Investig Allergol Clin Immunol 2011;21:142-149.

  8. Mulla ZD, Lin RY, Simon MR. Perspectives on anaphylaxis epidemiology in the United States with new data and analyses. Curr Allergy Asthma Rep 2011;11:37-44.

  9. Mullins RJ. Anaphylaxis: risk factors for recurrence. Clin Exp Allergy 2003;33:1033-1040.

  10. Panesar SS, Javad S, de Silva D, Nwaru BI, Hickstein L, Muraro A, et al. The epidemiology of anaphylaxis in Europe: a systematic review. Allergy 2013;68:1353-1361.

  11. Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Campbell RL, Adkinson NF Jr, Bock SA, Branum A et al. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report – second National Institute of Allergy and Infectious Diseases/Food Allergy and Anaphylaxis Network symposium. J Allergy Clin Immunol 2006;117:391-397.

  12. Schafer T, Bohler E, Ruhdorfer S, Weigl L, Wessner D, Heinrich J, et al. Epidemiology of food allergy/food intolerance in adults: associations with other manifestations of atopy. Allergy 2001;56:1172-1179.

  13. Simons FER, Peterson S, Black CD. Epinephrine dispensing patterns for an out-of-hospital population: a novel approach to studying the epidemiology of anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol 2002;110:647-651.

  14. Tang ML, Osborne N, Allen K. Epidemiology of anaphylaxis. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2009;9:351-356.

  15. Tejedor Alonso MA, Moro MM, Hernandez JE, Mugica Garcia MV, Albelda CV, Ingelmo AR, et al. Incidence of anaphylaxis in hospitalized patients. Int Arch Allergy Immunol 2011;156:212-220.

  16. Tejedor-Alonso M, Mugica-García M, Esteban-Hernández J, Moro-Moro M, Rojas Pérez-Ezquerra P, Rosado-Ingelmo A, et al. A study of recurrence of anaphylaxis in a spanish anaphylaxis series. J Investig Allergol Clin Immunol 2013;23:383-391.

  17. Tejedor-Alonso MA, Moro Moro M, Mugica Garcia MV, Esteban Hernandez J, Rosado Ingelmo A, Vila Albelda C, et al. Incidence of anaphylaxis in the city of Alcorcon (Spain): a population-based study. Clin Exp Allergy 2012;42:578-589.


[Volver]