REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ALERGOLOGÍA
SALLENT DE GALLEGO, del 22 al 25 de febrero de 2026
"DEBATES SOBRE ALERGOLOGÍA"
ORGANIZADA POR: ALERGOARAGÓN (Asociación Aragonesa de Alergia)
COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO
-
Dra. M. Teresa Sobrevia Elfau (Coordinadora)
-
Dra. Lucía Ferrer Clavería
-
Dra. Beatriz Rojas Hijazo
-
Dr. Apolinar Lezaun Alfonso
-
Dr. Carlos Colás Sanz
-
Dr. Ignacio Pérez-Camo Choliz
HORARIO:
Sesiones científicas de 9 a 11 horas y de 16 a 21 horas.PROGRAMA CIENTÍFICO
- Domingo, 22 de Febrero:
- Presentación reunión anual de Alergoaragón.
- Seminario de dermatología
- Conferencia inaugural: “El picor me deja dormir, por fin. Nuevas terapias en dermatitis atópica”.
- Lunes, 23 de Febrero:
- Exposición de posters, casos clínicos y comunicaciones orales.
- Primera Ponencia: “Terapias emergentes y evidencias actuales en alergia alimentaria y esofagitis eosinofílica”
- Martes, 24 de Febrero:
- Presentación de casos clínicos comentados.
- Segunda Ponencia: “Evidencias actuales en el manejo del asma en la infancia y avances prácticos en el paciente hospitalizado con alergia a betalactámicos”
- Miércoles, 25 de Febrero: Salida.
- Presentación de casos clínicos comentados, seminarios y salida.
DESARROLLO DEL PROGRAMA CIENTÍFICO
- Domingo, 22 de Febrero: Recepción y entrega de documentación
- Presentación. Reunión Anual de Alergoaragón.
Moderador: Dr. Carlos Colás.
Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
- Conferencia Inaugural:
“El picor me deja dormir, por fin.
Nuevas terapias en dermatitis atópica". Dr. Mariano Ara.
Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
- Exposición de posters, casos clínicos y comunicaciones orales.
- Lunes, 23 de Febrero:
- Primera Ponencia: “Terapias emergentes y evidencias actuales en alergia alimentaria y esofagitis eosinofílica”
Moderadora: Dra. Nieves Segura.
Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
- “Eosinófilos fuera de lugar: una serie de casos”. Dr. Alejandro Amaya. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
- “Avances y tropiezos en el manejo clínico de la Esofagitis Eosinofílica”. Dr. Javier Alcedo. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
- “Enfoques diagnósticos y terapéuticos futuros en la alergia alimentaria. Papel de la barrera epitelial y análisis estructural y epitópico de la familia nsLTP”. Dra. María Teresa Villalba. Universidad Complutense. Madrid.
- “Tratamiento de la alergia IgE mediada más allá de la Inmunoterapia Oral convencional”. Dra. Belén de la Hoz. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
- Martes, 24 de Febrero:
- Segunda Ponencia: “Evidencias actuales en el manejo del asma en la infancia y avances prácticos en el paciente hospitalizado con alergia a betalactámicos”.
Moderador: Dr. Apolinar Lezaun. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
- “Epidemiología de las crisis bronquiales en la infancia. Experiencia en nuestro centro”. Dra. Katiuska Zambrano. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
- “¿Corticoides a la carta para niños?”. Dra. Remedios Cárdenas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
- “Intervención precoz y desetiquetado en pacientes hospitalizados alérgicos a betalactámicos (PROAAlergia)”. Dra. Ana Rosado. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
- “Regulación de alérgenos: evolución histórica, marco normativo europeo y contexto actual en España”. Dra. Eloína González. Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Miércoles, 25 de Febrero:
- Presentación de seminarios y pósters de casos clínicos comentados.
Programa completo (descargable en formato pdf)